jueves, 21 de marzo de 2024

 

Menéndez Fornáris.


Poco es, de momento, lo que sabemos de esta rama familiar.

Ramón Menéndez López era natural de Asturias. Había nacido allí en 1811. En los documentos que he encontrado, no he podido averiguar de donde exactamente era originario, ya que en la partida de su matrimonio dice ser de Pravia, y en la de defunción de su hija Teresa, consta como que Ramón había nacido en Oviedo.

Tampoco sabemos en que momento llegó a la isla ni por que motivo, pero lo que está claro es que en 1851 contrajo matrimonio en la Catedral de Ciutadella con Francisca Fornáris Capó (1827 - 1875), hija de Jayme Fornaris Feliu y de Magdalena Capó Giró. Parece ser que el apellido Fornaris es originario de Génova, aunque hay Fornáris en Ciutadella, desde mediados del mil seiscientos.

En Ciutadella, este apellido está vinculado por generaciones a carpinteros de ribera, constructores de barcas o como se suele decir en menorquín; “Mestres d’aixa”.


Sa Farola. Faro del Puerto de Ciutadella.

Del matrimonio entre Ramón Menéndez y Francisca Fornáris hemos podido documentar nueve hijos, que detallaré a continuación. Es curioso ver que en las partidas de bautismo de esas nueve criaturas, consta que sus padres vivieron en cinco domicilios diferentes, todos en Ciutadella, en un lapso de 22 años. Y en ese mismo período de tiempo Ramón tuvo varios oficios; era torrero del faro de la bocana del puerto de esa ciudad, conocido por "Sa Farola" en 1855, cuando se casó y durante muchos años más, pero consta como guardabosques en 1861 y carabinero en 1864. Falleció en Ciutadella de una tisis pulmonar en 1875, pocos meses antes que su mujer.

La primera hija del matrimonio nació antes de casarse; Teresa Menéndez Fornaris (1846 – 1921) casó con Josep Canet Guitart (1848 – 1921)  comerciante quien tuvo también un taller de bolsos de plata. Josep Canet estuvo asociado con su cuñado; nuestro bisabuelo Francisco Pons Carreras y juntos gestionaron el establecimiento El Bazar en Mahón.

En 1851 nació Magdalena Menéndez Fornaris, que falleció soltera en 1871

La tercera fue Bárbara Menéndez Fornáris (1852 – 1869) también falleció soltera a los diecisiete años.

La siguiente hija fue Francisca (1856 – 1909) que se casó en 1885 con Josep Truyol Mercadal (1851 – xxxx) No he encontrado evidencias de que hubieran tenido hijos.

La siguiente fue otra niña: Juana Menéndez Fornaris, que falleció con diez meses (1857 – 1858)

Otra niña nació en 1859. María Menéndez Fornaris. Falleció al año de vida.

Por fín nació un varón en la casa de Ramón Menéndez y Francisca Fornáris. Se le puso por nombre José. Fue zapatero pero también murió muy joven, soltero, con solo 19 años. (1861 – 1880) 

En 1864 nació nuestra bisabuela María Menéndez Fornaris. Casó en Ciutadella en 1888 con Francisco Pons Carreras y se fue con el a vivir a Mahón. Podemos imaginar que llevaría una vida desahogada, su marido era un respetado comerciante que trabajó unos años en el sector naviero y fue también delegado en Mahón del Banco de Ciutadella. Vivían en la Calle Nueva de Mahón con sus cuatro hijos y una sirvienta. Probablemente tendría profundas convicciones religiosas ya que era Adoradora honoraria de la Adoración Nocturna de Mahón. 


María Menéndez Fornaris retratada por Pedro Pax. 

María falleció muy joven en 1904 de una peritonitis según el libro de defunciones. Se le dio sepultura en el panteón número 19 del Antiguo Recinto del Cementerio Católico de Mahón.  Su muerte fue muy sentida como demuestran las necrológicas de la época. 


Necrológica publicada en el Diario "El Bien Público" el 28 de Octubre de 1904.

La última hija del matrimonio fue Antonia Pons Menéndez (1868 – 1951) que casó con José Maria Pons Canet (1857 – 1956) Tuvieron tres hijos: Pere Josep Pons Menéndez, destacado industrial del ramo del calzado de lujo, Valentina Pons Menéndez, fallecida con apenas veinticinco años y Joan Pons Menéndez, casado con Otilia Roca Bofill.