jueves, 28 de marzo de 2024

 Pons Carreras.


El matrimonio formado por Joan Pons Coll, de Sant Climent, pero de familia originaria de Mahón y Joana Carreras Vidal (1828 - xxxx) igualmente nacida en Mahón, tuvo una vida muy ligada al entorno rural. Joan, nacido en 1823, había estado casado desde 1854 con Agueda Gornés Saura, tambien de Sant Climent, pero de familia originaria de Alayor de quien enviudó en 1857.

De ese breve matrimonio, nació una hija, Angela Pons Gornés (1856). 

Por su parte Joan Pons Coll, que aparece como jornalero del campo en todos los documentos consultados, volvió a casarse con Joana Carreras Vidal, que por aquel entonces vivía en una casa de campo de la zona de Malagarba, en la carretera de Mahon a Sant Climent. La pareja se mudó entonces a unas casas vecinas llamadas "Cases Velles de Torelló" y allí nacieron los hijos de la pareja y allí criaron también a la hija del matrimonio anterior de Joan.

Los "jornaleros del campo" constituyen uno de los escalones mas bajos en la estructura de la clase agraria. Son personas a los que no les falta la tarea en las épocas de mas trabajo en las explotaciones rurales y son empleados por diferentes patronos en función de la temporada. Sin embargo sufren la inactividad del sector en algunas épocas y han de labrarse el sustento en otras actividades. De un estudio propio respecto de la zona de San Climent, basado en los padrones municipales (1850 - 1866) aproximadamente el 60% de los varones en edad de trabajar eran jornaleros del campo o labradores.

Sabemos con certeza, que del segundo matrimonio nacieron seis hijos, aunque una de las hijas murió con pocos meses. El primero hijo fue Francisco Pons Carreras, nuestro bisabuelo, quien a pesar de proceder como se ha dicho de un entorno rural, fue capaz de prosperar como se verá a continuación.

Los otros hijos de la pareja fueron Antonio (1862 - 1917), Leonor (1871 - 1904), Juana 1876 - 1933 y Sor Isabel, religiosa fallecida en 1901.

En Abril de 1884 se anuncia por primera vez como representante de la Agencia de Aduanas Molas y Fradera, de Barcelona. Una empresa consignataria de buques de diversas líneas, entre ellas una linea de cabotaje y exportación que operaba entre el puerto de Marsella, el de Mahón y Orán. Por aquel entonces despachaba sus asuntos en una casa de la Calle Cos de Gracia. Se supone que las cosas podían irle razonablemente bien ya que al año siguiente aparece como modesto aportador a una suscripción de fondos organizada por el Banco de Mahón, para recaudar fondos para las victimas de los terremotos de Andalucía. Esa y las siguientes aportaciones que hizo a otras causas benéficas, me hacen pensar que una vez asentado en la ciudad dejó atrás el humilde entorno rural en el que se crio y pudo dedicarse a lo qu fue su actividad principal a lo largo de su vida: El comercio.

Y lo que hizo que Francisco Pons Carreras fuera conocido y respetado en el Mahón entre dos siglos fue El Bazar. Un establecimiento que comenzó junto a su familia en 1882, que mas tarde se asoció con otro comerciante de Ciutadella y que finalmente regentó junto a su hijo, nuestro abuelo Ramón Victor Pons Menéndez.

La primera noticia que tenemos de El Bazar es un anuncio en el periódico local El Bien Público de 25 de Septiembre de 1882, en el que se da cuenta de la inauguración del bazar de los Hermanos Pons. n se especifica la calle, pero si se dice que se había instalado continuo al bazar de los Sres. Canet y compañía, y sabemos que este estaba situado en la Calle Nueva.


Diario El Bien Público. 25 de Septiembre de 1885


El Bazar Canet había abierto sus puertas unos años antes. Era un establecimiento de venta de generos de confección textil. Trabajaban mucho los trajes ya que el Sr. Josep Canet Guitard era un conocido sastre y comerciante de Ciudadela. Probablemente en los meses anteriores a la apertura del bazar de nuestro bisabuelo y su familia, el Sr. Canet, estaría enterado de que un establecimiento que le haría la competencia se iba a instalar en la vecindad, porque desde Junio de 1885 la prensa mahonesa publica una gran cantidad de anuncios. Primero anunciándo un establecimiento sin equiparación posible, y luego liquidando el género que le quedaba,


Diario El Liberal. Junio de 1885



Diario El Liberal. Agosto de 1885


Lo cierto es que Josep Canet y Francisco Pons Carreras, llegaron a la conclusión de que es mas fácil sobrevivir juntos que compitiendo y acabaron asociándose. A partir de Octubre de ese mismo año, el Bazar Canet se traslada a la calle de S'Arraval, 50 , y el 4 de Noviembre en el mismo local ya figura el comercio de Canet y Pons, lo cual se anuncia con toda solemnidad contratando media página del diario El Liberal.


Diario El Liberal, 4 de Noviembre de 1885

Esta singular relación entre el bisabuelo Pons Carreras y José Canet, llevó aparejada una relación familiar, ya que Canet estaba casado con una de las hermanas Menendez Fornaris; Teresa, nacida en 1846 y Pons Carreras se casaría tres meses después de formar la sociedad con otra de las hermanas, María Menéndez Fornaris, nacida en 1865 y por tanto veintiun años mas joven que Teresa.

Pero volvamos al asunto comercial. El bazar funcionaba a pleno rendimiento, se vendían generos de sastreria y confeccion pero se ampliaba la oferta a artículos de escritorio, suscripciones a revistas, abanicos de Valencia, mantelerías, vajillas, escofinas, turrones de Ciudadela y además de despachaban billetes para pasajeros y carga en algunos buques hacia Argel, ciudad que tenía una gran colonia de inmigrantes menorquines.


Diario El Bien Público 16 de Septiembre de 1886.

Durante los siguientes cinco años, el Bazar Canet y Pons es un establecimiento de referencia en Mahón, contratan aprendices, publican anuncios en la prensa diariamente, hacen concursos, rebajas, baraturas, permiten a sus clientes comprar a plazos y organizan todo tipo actividades que puedan reportarles el reconocimiento público.


Diario El Bien Público 5 de Septiembre de 1887.


Diario El Bien Público 1 de Diciembre de 1887

Con el transcurrir de los años, la competencia, era cada vez mas feroz, y el establecimiento situado en la calle S'Arraval, 50, quedaba un poco alejado del centro de la ciudad y Canet y Pons decidieron abrir un nuevo local en la calle mas comercial: la Calle Nueva, cuya fachada era copia exacta de un establecimiento de primer orden de una capital, como se anunciaba en la prensa. A partir del 3 de Septiembre de 1892, abandonaron el local primigenio para centrarse en el nuevo.


El Liberal, 4 de Abril de 1892

A partir de 1896, los dos comerciantes incorporan un nuevo género a su establecimiento:


Diario El Bien Público. 24 de Diciembre de 1896.

Y otros distintos artículos van llegando y se van vendiendo en el comercio.

En Mayo de 1898; maquinas de sulfatar para las viñas.

En Julio de 1898; sombreros a la moda y chocolate de la célebre casa Moll de Ciudadela.

En Septiembre de 1898; bicicletas y sus accesorios.

En Noviembre de 1898, El Bazar anuncia la liquidación de todas sus existencias por trasladarse sus dueños al extranjero, pero o bien era una estratagema comercial o bien los dueños cambiaron de idea, porque a finales de ese mismo mes, anuncia haber recibido turrones para Navidad y 700 capas para que su inteligente clientela pueda elegir la que prefiera.

Al fin, el 27 de Diciembre, aparece el anuncio definitivo de su liquidación.

Diario El Bien Público 27 de Diciembre de 1898.

En la prensa histórica no he encontrado ninguna otra noticia de esta liquidación, pero lo cierto es que el Bazar Canet y Pons continuó su actividad comercial en 1899. Como anécdota de un suceso ocurrido en ese año, el 11 de Noviembre se da cuenta de un incendio horroroso ocurrido en la farmacia del Sr. Gavilán, en la esquina de la Calle Nueva con S'Arravaleta, que obligó a desalojar a los comercios adyacentes, entre ellos el Bazar de Canet y Pons. Al día siguiente el Bien Público publicaba un suelto en el que Francisco Pons Carreras mostraba su agradecimiento a todos quienes colaboraron con el desalojo de la mercadería del Bazar ante el temor de que pudiera quedar reducida a cenizas.

En el ámbito personal, Francisco Pons Menéndez que, como se ha comentado, se había casado con María Menéndez Fornaris, hermana de la esposa de su socio, en Julio de 1888, había sido padre de dos hijas; Juana, nacida en 1889, que fallecería en Ruma Vell en 1934, y Francisca (Tia Cisqueta), nacida en 1897 y fallecida en Ciutadella en 1971 y dos hijos; Juan (1892-xxxx) y Ramón Victor (1900-1944) En el mismo año en que nació su ultimo hijo, Francisco se convertía en el representante en Mahón del Banco de Ciudadela.


Diario El Bien Público, 13 de junio de 1900.

A partir de Septiembre de 1900, Francisco Pons Carreras se convierte en el único propietario del Bazar despues de que se desvinculase su antiguo socio José Canet Guitard. La prensa lo recogía así en un anuncio en el que exporaba un nuevo género: el alquiler de pianos:


Diario El Bien Público, 12 de Septiembre de 1900.

Y al cabo de unos años abriría una nueva tienda en la Calle de Buen Aire, 3.



Diario El Bien Público, 27 de Enero de 1903.

Hay mas que contar acerca de Francisco Pons Carreras, El Bazar, y sus hijos, entre ellos mi abuelo Ramón Víctor Pons Carreras. Lo haré en un próximo capítulo.