sábado, 3 de abril de 2021

Uhler

Los Uhler 

Es evidente que Uhler no es un apellido corriente en Menorca. De hecho, todos los Uhler de la isla, descienden de una misma familia, de una misma persona, en realidad: Jaime Uhler. Así se llama el primer Uhler del que se tiene constancia en la isla. Nacido hacia 1745 en Suiza, hijo de Jaime Uhler de Sengal y Sauter, y de Caterina Maurin según nos dice Fernando Martí Camps en su obra sobre los linajes de Menorca. Sin embargo Andreu Murillo discrepa de esta teoría y nos dice que era nacido en Mahón, hijo de un comandante de uno de los regimientos suizos. 

 Primer Uhler

Modestamente creo que ambos se equivocan, Martí Camps porque ese "Uhler de Sengal" creo que es una mala transcripción de Uhler -apellido único, paterno, que es lo acostumbrado en Suiza- de Saint Gall. Y es que, a mi parecer, el primero de nuestros antepasados con ese nombre que vino a Menorca provenía de esa ciudad suiza. Por otra parte, creo que se equivoca Murillo, porque no he encontrado evidencia de regimientos suizos en la isla antes de 1781, cuando llegaron para apoyar al Duque de Crillón en el asedio del Castillo de San Felipe, por tanto ha de descartarse que fuera hijo de uno de los mandos de esos regimientos, ya que se casó en 1777. 

Apunte en el Llibre dels Matrimonis de la Parrochia de Mahó, del contraido entre Jaime Uhler y Antonia Soler. Por cierto el padre del novio se llamaba igual y la madre Catharine Moren, ambos difuntos ya en 1777. 


 La documentos personales que he encontrado de este hombre son los siguientes:

- Testamento de 1786 ante el Notario Ballester.

- Codicilo de 1803 ante el mismo Notario. en el que dice que en ese año, cuando lo dictó, tenía 57 años. Por tanto hemos de suponerlo nacido en 1746.

- Partida de matrimonio con Antonia Soler Sans en 1777.

- Apunte en el Libro de Obitos de las personas enterradas en la iglesia y convento del nuestra Señora del Carmen en Mahón. 1803

- Apunte de defunción en los libros sacramentales de la Parroquia de Mahón. 1803

- Pleito  fechado en 1796, entre Jaime Uhler y 5 señoras totas nacionals de la ciutat y Republica de St. Gall a Suisse. por la herencia de unos primos hermanos de Uhler de quien las señoras reclaman ser las herederas. 

Retrato de la colección del Sr. Fernando Alcolea.
 

En cualquier caso, de lo que si tengo la certeza es de que Jaime Uhler fué consul de Dinamarca en Mahón. No se exactamente cuando se estableció el consulado de esa nación escandinava en la isla, pero así consta en su partida de defunción, en el libro de óbitos y en la mayoría de documentos de la época que a él se refieren. 

Se casó en Mahón con Antonia Soler Sans el 29 de Diciembre de 1777, fue un hombre ilustrado que compartió con el notario Hernández, los hermanos Ramis y su consuegro Soler, la fundación en 1778 de la “Sociedad Mahonesa de la Cultura”.y murió en Mahón el 21 de Julio de 1803. Tuvieron doce hijos.

En 1797 vivía en una casa que hace esquina en la Calle Nueva de Mahón, porque en un documento notarial de ese año, alquiló a Nicolau Daucour Capellet, natural de Lion, en Francia, el quarto de baix del cap de cantó de la casa que habito cituada al carrer nou de esta plaza per preu de cuaranta vuyt pesas de vuyt en plata per any.

Pero no era esta la única propiedad de Jaume Uhler. En 1795 era poseedor y establecia un contrato de amitges un any devant altre la mia possesió anomenada Sta. Aularia de baix, cituada al terma de Mercadal, tinguda y afrontada a favor de vos el Honor Juan Albert, fill de Christofol, de la vila de Alaior habitador ...

           Fragmento del contrato de amitgeria de la posesión de Santa Eulalia de Baix 

Con respecto a este documento un par de apuntes que nos hablan del tipo de propiedad. Por un lado, el regimen contractual entre propietarios y explotadores de tierras llamado "amitgeria" ha sido el tradicional en Menorca durante siglos y se aplicaba a predios, aquí llamados llochs o possesions, y no a huertos o explotaciones pequeñas. Los propietarios aportaban a la explotación un conjunto de bienes además de la finca, ganado, herramientas, etc y los explotadores, normalmente se mudaban a la finca con toda la familia, y trabajadores por su cuenta (missatges) De la misma forma no ha de sorprendernos que el explotador sea citado como el Honor ya que con este título se reconocía como persona honorable a los arrendadores y explotadores. En muchísimos documentos notariales, en libros sacramentales e incluso en lápidas antiguas en los cementerios se pueden ver alusiones a un u otro Honor, normalmente vínculados al nombre de un predio. Santa Eularia de Baix es una finca que todavía existe, de unas setenta hectáreas, con acceso desde el Camí d'en Kane en Es Mercadal.

 

Jaime Uhler falleció en 1803. Se le sepultó en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Mahón, en el vas o Sepulcra Majorum de la familia del qm. Dn. Joseph Soler son sogra, suplicant per tal efecta el corresponent permis. Su esposa: Antonia Soler fué enterrada en 1823 en la misma cripta, aun cuando desde 1814 estaba en funcionamiento el cementerio municipal de Mahón y era ya una rareza continuar enterrando en las iglesias.

 

Segunda generación


Como he comentado antes, Jaime Uhler y Antonia Soler Sans tuvieron una familia bastante numerosa, Constan como mínimo doce nacimientos, pero muchos de los hijos murieron siendo niños. Los testamentos familiares nos hablan de dos hijos y cinco hijas. El resto no llegaron a aultos,

El hijo mayor fué Jayme Uhler Soler (lo escribo así, porque así es como lo he encontrado escrito en la mayoría de documentos), nació en 1778 y al parecer tenía una minusvalia sensorial: era sordomudo, y por ello aun siendo el mayor nunca se le tuvo realmente en cuenta en los testamentos de sus padres, de forma que en los mismos se nombraba y dotaba económicamente a unos cuidadores -que no eran miembros de la familia- y se le otorgaban unos beneficios económicos menores, los mismos que se le otorgaban a las hijas. Probablemente las relaciones de este hijo con sus hermanos y hermanas no deberían ser muy buenas por cuanto en el codicilo de 1803, muy poco antes de morir, Jaime Uhler encomienda a los cuidadores de su hijo que en el caso de morir tambien su madre, este no pueda cohabitar en la misma casa que sus herederos. Jayme falleció en 1845 y cuando le sobrevino la muerte vivía en Calle del Castillo, 108.


Anverso y reverso de un medallón con un retrato, probablemente pintado sobre marfil de   quien pienso que fué Jayme Uhler Soler. Colección Pons Montanari.

El segundo de los hijos, Josep, nació en 1780 y falleció a los 18 años. Se le dió sepultura en la Iglesia del Carmen de Mahón.

La tercera fue una hija, Catalina (1781-1843) casó con el ciudadano mahonés de familia francesa Josep Duval, no consta que tuvieran hijos. Ella murió sin testar y vivía en la Plaza Explanada, 7 de Mahón.

El siguiente fué un nuevo varón: nuestro antepasado: Miguel, una persona peculiar de quien hemos podido encontrar algunos datos. Sirvió en la armada británica bajo el mando del Capitán Robert Campbell y se estableció luego en Palma de Mallorca donde, al parecer, se dedicó al comercio. Mas tarde volvió a Mahón para casarse con su prima. Cuando en Marzo de 1833 dispuso sus ultimas voluntades, Miguel Uhler Soler (1783-1857) tenía cuarenta y nueve años. Su esposa, Ana Soler y sus padres Jaime Uhler y Antonia Soler habían fallecido ya, pero no así su suegra Elisabeth Lochner, por cuanto la nombra cuidadora de sus hijos en caso de que fueran estos menores de edad a su fallecimiento. Dispone que se le entierre en el sepulcro de los Soler, por lo que ha de deducirse que no había un lugar propio de la familia Uhler en el cementerio. Instituye a su hijo primogénito Jaime Uhler Soler como "hereu", y dispone que su heredad no puede partirse hasta la tercera generación. Establece tambien a sus hijos menores, por este orden Pedro, Miguel, Joseph y Guillem como herederos en caso de fallecimiento del mayor. Y juntamente con la herencia -que no se detalla por cuanto debería de haber un inventario que no está adjunto a este testamento- encomienda a su primogénito; Jaime Uhler Soler la obligación de mantener a sus hermanas Antonia, Ana y Elisabeth hasta que cumplan veinte años o se casen. De sus otras hijas, Bárbara y Mariana hemos de suponerlas ya casadas. El testamento en sí no difiere mucho de otros de la época, en el ámbito de las familias acomodadas de Menorca. Lo único que encontramos poco corriente, es esa obligación de mantener indivisa la herencia hasta la tercera generación.  

 Un misterioso anuncio aparecido en la prensa mallorquina en 1828.

Miguel continuó con las labores de su padre al fallecimiento de este. Ejercía su cargo en una casa de la calle de Santa Teresa según consta el el padrón municipal de 1818. Se le cita tambien como consul de Grecia en 1840, aunque este dato lo tendríamos que poner en cuarentena por cuanto el consulado de la nación helénica en mahón estuvo siempre en manos de la familia Ládico.

Siendo viudo y a los 74 años, volvió a casarse con una mujer 40 años mas joven. para ello,  rehizo su testamento a favor de Josepa Uxó Sureda, con quien se casó a los pocos meses. En este otro testamento se especificaban una serie de cláusulas para evitar que su primogénito falseara su voluntad al respecto. Miguel falleció ese mismo año, y lo que sé de sus hijos lo expondré un poco mas abajo. 

Es probable que la Iglesia tampoco aceptara de buen grado la relación de Miguel con Josepa, porque en su último testamento manifestó su voluntad de ser enterrado ab llençol blanc de llí en la mateixa terra de la Possesiò de Santa Aularia. Sin embargo no consta que se tuviera en cuenta su voluntad, porque al parecer fue sepultado en la cripta de la Capilla de La Piedad, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Mahón, el mismo lugar en que fueron enterrados sus antepasados. 

De un inventario de sus bienes adjunto a las últimas voluntades de entre 1852 y 1857 en que falleció, vemos que Miguel Uhler Soler tenía las siguientes propiedades:

- Administraba la posesión Binidalí Nou que había sido de la familia de su esposa (Soler Lochner) y en la que todavía vivía la anciana señora Elizabeth Lochner.

- 6 viñas en tierras de la antigua posesión de Sant Miquel. En Alayor.

- La Posesión Santa Eulalia de Baix. en el término de Mercadal.

- La finca Son Alzina y la estancia Na Rovella en el término de Mercadal.

- Las casas de la antigua posesión de San Miquel en Alayor.

- Una casa en Camí d'es Castell, 108, esquina con la Calle de la Plana de Mahón y otra en la misma calle con el número 33.


Casas de la finca Binidalí Nou, en Mahón. que fué propiedad de los Uhler, por
herencia de la familia Soler Lochner.

Continuando con la segunda generación, luego vinieron Barbara Uhler Soler (1785-1857) Antonia (1788-1861) Joan (1789-1799, sepultado en la cripta familiar de Soler) Pere (1792-1810) Barbara (1794 que todavía vivia en 1857) Mariana (1799) y Guillermo. De ninguno de ellos tengo ningún dato que me haga pensar en que tuvieran ni matrimonio ni sucesión.

 Tercera generación

Como se ha explicado, creo que el linaje Uhler solo tuvo continuidad a través de Miguel Uhler Soler, que se había casado en 1810 con su prima Ana Soler Lochner (1791-1833)  Esta fué su descendencia.

El hijo mayor, Jaime (1811-1879), casó en 1840 con una Sra. Pons Canter (Alcántara, en el documento M.R.) se le atribuyen cinco hijos; Miguel, Lorenzo, Ana, Cita y Felicia. De aquí arranca la rama familiar Uhler Pons. Como su padre, fué oficial de marina en su juventud y mas adelante se dedicó a tareas consulares.

Retrato de la colección del Sr. Fernando Alcolea.

Consta como hacendado en algunos padrones de la época, sabemos también que se dedicó a la política, que en 1840 era segundo Alcalde de Mahón, y que fue el Vicecónsul de Bélgica hasta su fallecimiento en 1879, ejercía esta tarea en su casa de la Calle del Castillo, 59. Según la Guía de Menorca de José Hospitaler, igualmente ejercía en 1863 de Cónsul de Dinamarca, pais en el que fué condecorado con la cruz de caballero de la Real Orden Danesa del Dannebrog, y al parecer fué tambien agente consular del Brasil.

Del segundo hijo varon, Miguel, (1818-1857) sabemos que continuó con las labores de su padre al fallecimiento de este como consul de Dinamarca, cargo que heredó luego su hermano mayor.  En el plano familiar se enemistó por razones de herencia con sus hermanas, con quienes pleiteó ferozmente, tal y como demuestran los protocolos notariales.
 

Al parecer, ni Miguel ni el resto de hijos varones, tuvieron hijos, (El documento de Magdalena Roca nos dice: Pepe, Pedro, Miguel, Guillermo: Infantes sin sucesión) Según los libros sacramentales que he podido hallar, la mayoría fallecieron bastante jovenes. Pedro Uhler Soler se casó con Esperanza Bousquet. No tengo constancia de que tuvieran descendencia. Otro de los hijos; Guillermo era marino y falleció en 1840 a los 22 años, estaba soltero. Vivía en una casa de la calle de Camí d'es Castell. De sus hijas, se dice que Isabel se había casado con el Doctor, Pedro Escudero y había sido madre de cuatro hijos: Bartolomé, Miguel, Pedro y Anita, origen de la rama familiar Escudero Uhler.

Retrato de la colección del Sr. Fernando Alcolea.

Por su parte, Ana Uhler Soler, había casado con un Lluch y tenía cinco hijos: Catalina, Ana, Esperanza, José y Miguel, principio de la rama familiar Lluch Uhler.

Y finalmente Antonia había casado con un Montanari y era madre de Anita y Vicente Montanari Uhler. Bisabuelo, este último, de quien escribe, y de quienes se detallan las incidencias de su descendencia en el capítulo de Montanari.



Antonia Uhler Soler y sus hijos Anita y Vicente [Montanari Uhler]


Datos sueltos de la cuarta generación.

Entre los descendientes de Jaime Uhler y Teresa Pons Canter, sabemos que Lorenzo era militar y masón. Fundó la Logia Masónica “Hijos de la Humanidad” de Mahón, en 1870 y posteriormente fué arquitecto revisador. de la “Kadmon” de Villacarlos en 1889. Se casó con Milagros Carmona, hija de Cipriano Carmona Trayero y su cuarta mujer. Un general tambien masón que vivió muchos años en Menorca. 

Otro hijo de D. Jaime Uhler, de nombre Miguel Uhler Pons, fué el presidente de la primera junta directiva del “Casino La Nueva Unión”. Corría la década de los ochenta del Siglo XIX, pero el local en el que se reunían todavía existe. Es el célebre “Dineret” de la calle Nueva. Tambien era militar y parece que estuvo destinado en Mindanao con el grado de comandante. Casó con Magdalena Taltavull Galens.

Ana Uhler Pons, casó en 1857 con Gregorio Guzman de Villoria, que viajó a la isla de Cuba con el cargo de capitán de la Guardia Civil y que falleció allí, segun consta en la prensa de la época, en un incendio, regresando a Menorca su viuda e hijos.

Por su parte Felicia Uhler, casó con otro militar: José Casado, que llegó a ser comandante del Regimiento de Tetuán y falleció en Valencia en 1887.


No querría dar por terminado este capítulo sin hacer referencia a un Uhler, -a quien supongo hijo o nieto de la tercera generación, por la época en la que transcurrió esta anécdota- que realizó la “Suerte de Don Tancredo”, en una becerrada celebrada en S’Era d’es Deuma, en Mahón en 1908. De este episodio, el Sr. Deseado Mercadal, conocido cronista menorquín, escribió  lo siguiente: No cabe duda que el verdadero héroe de la tarde y el que se gano las mayores simpatías de los asistentes, fue aquel padre de familia que para ganarse diez duros se avino a hacer de estatua viviente ante el impetuoso morlaco, demostrando tanta valentía y estoicismo que nadie hubiese conseguido moverle un solo milímetro ni pinchándole con un alfiler.